El pasado jueves 28 de junio el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) inauguró la exhibición Fever: Tropical Nostalgias and Urban Anxieties in Sofía Maldonado en la sala Julio Rosado del Valle/Banco Popular del MAC.
El MAC estuvo abarrotado de seguidores de ésta talentosa joven artista, quienes disfrutaron de una apertura amena la cual integró elementos representativos en la obra de Sofía, como el “skateboarding”. Durante la apertura el equipo de “Roller Derby Girls” hizo diferentes intervenciones. La noche que fue amenizada por el DJ “Nature” hasta larga horas.
Como parte de los asistente a la apertura se encontraba el curador de la exhibición Carlos MCormick, quien dio una breve explicación de su trabajo curatorial. También se dio cita el Sr. Alberto Magna propietario de Magnan Metz Gallery, New York, NY, galería que representar a Sofía Maldonado.
Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva del MAC, expresa: “Sofía Maldonado es una de las artistas jóvenes más destacadas en Puerto Rico, con una trayectoria acelerada que ejemplifica los temas y modos de trabajo de muchos de nuestros artistas emergentes.”
De ascendencia cubano-puertorriqueña, Maldonado nació y creció en San Juan y, actualmente, comparte su tiempo entre la Isla y Nueva York. Su visión particular se nutre de las complejidades inherentes a su identidad, así como de las energías de las culturas de los jóvenes que han influenciado su práctica creativa.
“Hemos traído como curador al crítico de arte, escritor y curador Carlo McCormick, un conocedor profundo de los temas que Sofía ha venido trabajando en su carrera” añade Ramírez Aponte. Fever traza el desarrollo de esta artista de 27 años desde sus dibujos de adolescente, cuando apenas comenzaba a explorar su voz propia, hasta las logradas pinturas que ahora produce en su taller y sus proyectos de arte público a gran escala de los últimos años. Siguiendo las vertientes predominantes en su obra, la exhibición está organizada temáticamente en cinco secciones: Skate, Arte Urbano, Chicas, Productos y Nostalgia Tropical.
En Skate, se puede apreciar el profundo impacto que ha ejercido en la artista la cultura de la patineta, con su fuerte actitud independiente de “hazlo tú mismo” y su espíritu aventurero de exploración y reivindicación urbana. Maldonado, quien hasta el día de hoy es skater, ha creado obras con patinetas usadas y ha pintado skateparks en Puerto Rico y Estados Unidos. Arte Urbano incluye las piezas de arte público comisionadas a Maldonado, así como la documentación de su trabajo callejero más espontáneo. La sección Chicas muestra su orgullo de ser una mujer latina, y habiendo pasado gran parte de su vida trabajando en mundos dominados por los hombres, como el de la patineta y el arte callejero, ha creado imágenes femeninas icónicas que son a la vez poderosas expresiones de sí misma y ejemplos de fortaleza y autodeterminación para las jóvenes alrededor del mundo.
En Productos, la artista representa a las nuevas generaciones que ven el arte desde la perspectiva más populista y accesible de la cultura visual. Esta sección expone un muestrario de los muchos productos que ha diseñado, desde empaques comerciales hasta pequeños artículos hechos a mano. Por último, Nostalgia Tropical evidencia que Maldonado, viniendo de tradiciones culturales fuertes que la han definido en infinidad de maneras, sigue regresando a su tierra natal, no solo físicamente, sino también creativamente por medio de su arte. Como parte de su discurso, la artista ha desarrollado un lenguaje pictórico que expresa lo que significa la cultura caribeña y aún más, lo que significa añorarla.
Sofia Maldonado hizo una residencia en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York en el 2002; obtuvo un bachillerato en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en el 2006; y, dos años más tarde, completó una maestría en Pratt Institute en Brooklyn. Ha expuesto en Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba Holanda, España y Francia. Entre los eventos artísticos más recientes que ha participado se encuentran la Feria de Arte Pinta en New York (2008), la 10ma Bienal de La Habana (2009) y (R)AMPED en Universidad de Wisconsin (2011).
Carlo McCormick es un destacado escritor de arte neoyorkino y un defensor acérrimo del "downtown scene”. Es autor de numerosos libros, textos y catálogos de arte y artistas contemporáneos. Ha dado conferencias y enseñado extensamente en las universidades de todo Estados Unidos. Sus escritos han aparecido en Aperture, Art in America, Art News, Artforum, Camera Austria, High Times, Spin, Tokion, Vice y un sinnúmero de otras revistas. Ha comisariado exposiciones para el Museo de Arte del Bronx, New York University, el Museo de Arte de Queens y Woodstock Center for Photography. Hoy en día, se desempeña con Editor en jefe de la revista Paper.
La muestra estará en exhibición en el MAC hasta el 28 de octubre.
Fever: Tropical Nostalgias and Urban Anxieties in Sofía Maldonado ha sido posible en parte gracias a Alberto de la Cruz, Miguel Ferrer, Jaime Fonalledas, Lino Hernández, José Hernández Castrodad, Marie Helene Morrow, Carlos Trápaga, Magic Transport, Coca Cola Puerto Rico Bottlers, Benjamin Moore Paints y Lamar Advertising of Puerto Rico.
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) está ubicado en el Edificio Histórico Rafael María de Labra, Avenida Ponce de León, esquina Avenida Roberto H. Todd, Parada 18 en Santurce.